La Fórmula 1 está en constante evolución, y Sauber no quiere quedarse atrás. De cara a la inminente entrada de Audi en 2026, la escudería suiza ha intensificado su programa de desarrollo con el objetivo de mostrar una “tendencia positiva” y demostrar que están listos para el desafío que representa la llegada del gigante alemán.
En lo que va de la temporada 2025, Sauber ha implementado una serie de actualizaciones estratégicas en su monoplaza. Para el Gran Premio de Japón, el equipo ha introducido un nuevo suelo y un alerón trasero mejorado, complementando las modificaciones anteriores en el alerón delantero en Australia y los sidepods en China. Este enfoque agresivo en el desarrollo es un reflejo de su renovada estrategia, después de una difícil temporada 2024, en la que apenas sumaron cuatro puntos con el octavo puesto de Zhou Guanyu en Qatar.
Un desarrollo clave para el futuro de Sauber y Audi
El director de rendimiento de Sauber, Stefano Sordo, enfatizó la importancia de esta aceleración en el desarrollo, explicando que no solo se trata de mejorar el rendimiento del monoplaza actual, sino también de optimizar las herramientas que utilizarán en la fabricación del coche de 2026.
“Obviamente tuvimos una temporada muy mala el año pasado, y la realidad es que con la llegada de Audi, tenemos que demostrar que estamos en una tendencia positiva”, comentó Sordo.
Además, explicó que el equipo ha trabajado meticulosamente en el nuevo suelo del C45, buscando un aumento de la carga aerodinámica sin comprometer la estabilidad del chasis. Este enfoque modular en la evolución del monoplaza les permitirá ser más reactivos y adaptar el coche de manera progresiva.
Un desarrollo en tres fases para evitar errores del pasado
El equipo ha optado por un enfoque en tres etapas para el desarrollo del suelo, permitiendo ajustes progresivos en diferentes componentes clave, como el difusor, las vallas del suelo y los bordes aerodinámicos. Sordo explicó que esta estrategia les otorga mayor flexibilidad para reaccionar ante cualquier problema inesperado.
“El suelo se desarrolla por etapas, digamos que en tres fases. La primera fase son las superficies principales, y luego la fase dos y la fase tres, hay más detalles” afirmó.
Con este método, Sauber busca evitar los errores que otros equipos han cometido con diseños demasiado agresivos, que terminan generando problemas de rebote y pérdida de eficiencia aerodinámica.
“Es bastante difícil encontrar el límite en el que se puede forzar [el diseño]; recopilamos muchos datos en pista y tratamos de calibrar todas las herramientas para tenerlo en cuenta, pero es muy fácil ser codicioso y salirse del límite” explicó.
¿Sauber está listo para la era Audi?
Con Audi preparándose para su ingreso oficial a la Fórmula 1 en 2026, Sauber sabe que necesita demostrar solidez y progresión. Su enfoque en el desarrollo continuo y la optimización de herramientas es clave para hacer frente a los desafíos futuros. La pregunta ahora es: ¿será suficiente este esfuerzo para convertir al equipo en un verdadero contendiente en la nueva era de la F1?
Déjanos tu opinión en los comentarios! ¿Crees que Sauber logrará convertirse en un equipo de punta con la llegada de Audi?
#F1 #Sauber #AudiF1 #C45 #JapaneseGP #Suzuka #Formula1 #TotalMotor