La noticia del reemplazo de Jack Doohan por Franco Colapinto como piloto titular de Alpine F1 a partir del Gran Premio de Emilia Romaña ha sacudido el ambiente en la categoría reina del automovilismo. Pero más allá del anuncio, lo que ha captado la atención es la crítica pública del piloto británico Oliver Bearman, quien no dudó en señalar que su colega australiano fue tratado de manera injusta por la escudería francesa.
“Sinceramente, no. Creo que es muy difícil en esa situación tener la presión encima desde la primera carrera. Me imagino que es una situación horrible y siento que lo trataron muy injustamente”, declaró Bearman en una rueda de prensa en Imola, mostrando empatía por la difícil posición en la que fue colocado Doohan desde el arranque de la temporada.
La presión de rendir en solo seis carreras: ¿expectativas desmedidas?
Doohan, de 22 años, llegó a 2025 con una mochila pesada: demostrar su valía en un equipo que ya tenía a Colapinto como piloto reserva, acechando desde la sombra. A pesar de algunos errores, como su incidente en los entrenamientos libres del GP de Japón, muchos consideran que se le cortó el proceso demasiado pronto.
Bearman, también debutante esta temporada, remarcó la complejidad de ser novato en los primeros compases del calendario: “Desde su posición, siendo yo mismo un novato, es muy difícil, especialmente el primer cuarto de la temporada. Hemos ido a, creo, cuatro de seis circuitos que eran nuevos para nosotros como novatos. Hemos tenido dos fines de semana sprint que son aún más difíciles para nosotros como novatos. Y antes incluso de que llegue a la temporada europea, donde son los circuitos que conoce, ya lo han echado del coche. Así que, sí, increíblemente duro en mi opinión”, explicó con contundencia.
¿Comparaciones injustas? El caso Colapinto, Lawson y Bearman
En los últimos años, algunos pilotos han logrado causar gran impacto en pocas carreras, como Franco Colapinto en Williams, Liam Lawson con Racing Bulls o el propio Bearman en Ferrari. Pero Bearman fue claro al advertir que no todos los contextos son iguales.
“Sí, pero claro, debuté con un Ferrari y es innegable que los coches que están más arriba en la parrilla son más fáciles de conducir. La plataforma aerodinámica del coche es un poco más robusta y, por lo tanto, menos propensos a errores”, dijo el joven británico, marcando las enormes diferencias entre competir en un coche de punta y hacerlo en uno del fondo de la parrilla.
Además, subrayó que la falta de continuidad puede minar la confianza de cualquier novato: “Creo que esta tendencia de echar a la gente de inmediato es un poco dura. Especialmente para un novato, alguien con poca experiencia, seis carreras es una tarea demasiado difícil. Al menos, esa es mi impresión”, sentenció.
Colapinto bajo presión: ¿una oportunidad o una prueba de fuego?
Mientras tanto, Franco Colapinto afronta ahora un escenario repleto de oportunidades pero también de grandes exigencias. Alpine solo le ha confirmado para cinco Grandes Premios, lo que implica que su rendimiento será evaluado bajo lupa desde el primer instante. Aunque cuenta con un fuerte respaldo mediático y comercial —especialmente desde Argentina—, deberá traducir eso en consistencia y resultados si quiere ganarse un lugar fijo en 2026.
El debate está abierto: ¿están las escuderías siendo demasiado impacientes con los talentos jóvenes? ¿Se le debería dar más tiempo a los novatos para adaptarse al exigente mundo de la F1?
Gracias por acompañarnos en TotalMotor, donde analizamos cada maniobra dentro y fuera de la pista con la pasión que merece este deporte que tanto nos une.
¿Qué opinás sobre las palabras de Bearman? ¿Estuvo bien Alpine en su decisión? Te leemos en los comentarios y no olvides compartir esta nota con tus amigos fanáticos del automovilismo.
#Bearman #Colapinto #Doohan #AlpineF1 #TotalMotor #F1Imola #Formula1 #F12025 #F1Latam #NoticiasF1 #F1Argentina #F1Debut #PilotosF1 #OliverBearman #FrancoColapinto #JackDoohan #MotorsportNews #F1Opinión