mayo 22, 2025
El mundo Motor en un click 🏁
TotalMotor: ¡Bienvenido a TotalMotor, el mundo Motor en un click! ¿Qué te gustaría saber del mundo Motor?
F1 Noticias

¿Debe la F1 modificar el DRS tras el accidente de Doohan en Suzuka?

El debate sobre la seguridad del DRS (Drag Reduction System) se encendió nuevamente tras el fuerte accidente de Jack Doohan en el Gran Premio de Japón. El piloto de Alpine perdió el control en la curva 1 de Suzuka con el DRS abierto, lo que llevó a muchos a preguntarse si la Fórmula 1 debería implementar un sistema automático de cierre para evitar incidentes similares.

Este tema fue discutido en la reunión de pilotos del viernes por la noche, donde las opiniones estuvieron divididas.

Russell: “No necesitamos automatizar el DRS”

El director de la Asociación de Pilotos de F1 (GPDA), George Russell, considera que el accidente de Doohan no justifica cambios en el reglamento:

“Lo que le pasó a Jack fue, por supuesto, un accidente grave y muy desafortunado, pero creo que este tipo de cosas pueden pasar”.

Según Russell, la curva 1 de Suzuka es la única en todo el calendario donde esto representa un problema, por lo que no ve la necesidad de modificar el sistema.

Además, defiende que el DRS debe seguir siendo controlado manualmente por los pilotos:

“Los pilotos tenemos que pisar a fondo en las rectas, entrar en las curvas y pulsar el botón para desactivar el DRS. Es parte del trabajo”.

Para Russell, más automatización reduciría el nivel de habilidad requerido, algo que muchos pilotos quieren evitar.

Leclerc plantea una alternativa: más DRS, pero con cierre automático

No todos los pilotos comparten la visión de Russell. Charles Leclerc cree que un cierre automático del DRS podría tener ventajas, especialmente si permite ampliar las zonas de uso del sistema:

“Quizás podríamos utilizar un sistema así para implementar más DRS”.

Ejemplo de Silverstone: Leclerc señala que, en el pasado, se permitió usar DRS en la curva 1 de Silverstone, lo que obligaba a los pilotos a demostrar valentía y habilidad.

 Aunque ve el potencial de un DRS más flexible, Leclerc también admite que dejarlo en manos de los pilotos añade un desafío atractivo a la conducción:

“Cuando teníamos DRS en la curva 1, pensaba que era genial porque había que ser muy valiente para pasar por la curva con el alerón trasero abierto, y se podía ganar algo haciendo eso”.

¿Qué pasará con el DRS en el futuro?

Independientemente de este debate, la Fórmula 1 ya tiene planes para modificar la aerodinámica en 2026. Con el nuevo reglamento, los autos contarán con una aerodinámica activa, lo que permitirá:

✅ Aplanar el alerón delantero, además del trasero, para lograr mayor velocidad punta en las rectas.
✅ Ajustes dinámicos en la carga aerodinámica según la fase de la vuelta.

¿Debería la F1 cambiar el sistema del DRS o mantenerlo en manos de los pilotos? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

#F1 #DRS #JackDoohan #Suzuka #GeorgeRussell #CharlesLeclerc #Formula1 #TotalMotor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *