mayo 29, 2025
El mundo Motor en un click 🏁
TotalMotor: ¡Bienvenido a TotalMotor, el mundo Motor en un click! ¿Qué te gustaría saber del mundo Motor?
F1 Noticias

¿Funciona la nueva regla en Mónaco o solo maquilla un problema mayor en la Fórmula 1?

¡Bienvenidos a TotalMotor!

El Gran Premio de Mónaco 2025 prometía ser diferente. Tras años de críticas por la falta de emoción en carrera, la FIA introdujo una nueva norma: todos los pilotos debían usar tres compuestos de neumáticos, garantizando así un mínimo de dos paradas obligatorias. La esperanza era clara: incentivar la estrategia, mover la parrilla y ofrecer a los fans una carrera más entretenida. Pero, ¿realmente funcionó?

Aunque hubo algo más de intriga estratégica respecto a años anteriores, la mayoría de los pilotos y equipos coincidieron en que esta medida no solucionó el problema de fondo: en Mónaco es prácticamente imposible adelantar. Y eso convierte cualquier intento de agitar el espectáculo en un simple maquillaje sobre una estructura rota. Las tácticas empleadas por equipos como Williams y Racing Bulls —que ralentizaron deliberadamente a sus pilotos para crear huecos en pista— lograron puntos, pero generaron polémica. “Esta no es la forma en la que quiero correr”, lamentó Alexander Albon. Su compañero por un día, Carlos Sainz, fue igual de crítico: “Manipulas la carrera… no estoy contento de que las carreras de F1 en Mónaco se hayan convertido en lo de este domingo”.

Y la crítica no se detuvo ahí. El ganador del GP, Lando Norris, cuestionó si la F1 realmente quiere este tipo de “carreras fabricadas”, mientras que Max Verstappen ironizó diciendo: “¡Quizá el año que viene podamos hacer cuatro pit stops! No se puede correr aquí de todos modos”. Sus palabras resumen la frustración de muchos: aunque se introduzcan nuevas reglas, los adelantamientos siguen siendo una rareza, y el espectáculo, escaso.

¿Es Mónaco el problema… o los coches actuales de F1?

En realidad, el verdadero conflicto no parece estar en la cantidad de paradas en boxes, sino en el propio trazado urbano de Montecarlo combinado con los enormes coches de la era moderna. La falta de zonas de adelantamiento y las estrechas calles hacen que incluso tácticas como las que usó Fernando Alonso en 2022 —ralentizando a medio pelotón para conservar neumáticos— sean ahora parte del “juego estratégico”, aunque éticamente cuestionable. “Hoy en día ni siquiera se puede adelantar a un Fórmula 1 con un Fórmula 2 aquí”, declaró Verstappen.

Algunos dentro del paddock han propuesto soluciones. Toto Wolff sugirió establecer un tiempo mínimo por vuelta para evitar que los pilotos ralenticen a propósito. Christian Horner, por su parte, volvió a hablar de rediseñar ciertas secciones del trazado, aunque reconoce que es extremadamente complicado desde el punto de vista logístico y urbanístico. “Al final, todo tiene que avanzar con los tiempos. Llevamos 72 años corriendo aquí”, dijo el jefe de Red Bull.

La FIA espera que los coches de 2026 —más cortos y estrechos— traigan algo de alivio, pero pocos son optimistas. Ni siquiera esas modificaciones bastarían para facilitar los adelantamientos. Como bromeó Horner: “Quizá podríamos hacer que los pilotos condujeran karts”.

 ¿Aceptar Mónaco como es o replantear su lugar en el calendario?

Ante un escenario tan limitado, surgen dos opciones: eliminar Mónaco del calendario de la F1 o aceptarlo por lo que es. Y aunque el domingo sea, para muchos, un desfile sin sorpresas, el sábado sigue siendo una obra maestra del automovilismo. Pilotos y expertos coinciden en que no hay nada tan desafiante y espectacular como una vuelta de clasificación al límite en las calles del Principado.

Desde el punto de vista comercial, Mónaco sigue siendo un icono. Los yates, el glamour, la historia y el aura de exclusividad lo convierten en un evento irreemplazable. Quizás la clave esté en revalorizar el sábado como el día principal, reconociendo que el GP de Mónaco ofrece un tipo distinto de espectáculo: técnico, quirúrgico, exigente. No todo debe resolverse con adelantamientos si se puede capturar el drama en milésimas de segundo.

Tal vez la Fórmula 1 no necesita cambiar Mónaco. Tal vez necesita recordar por qué corre allí. Y como dijo un periodista tras la clasificación: “Estar detrás de las barreras en Mónaco es una experiencia que te devuelve la fe en el automovilismo”. Entonces, ¿y si simplemente dejamos de esperar lo imposible los domingos y empezamos a celebrar la magia de los sábados?

Gracias por acompañarnos en TotalMotor, donde la pasión por la Fórmula 1 se vive a fondo en cada curva.

#F1 #GPMonaco #MonacoGP2025 #F12025 #TotalMotor #Formula1 #F1News #F1Latam #AlexanderAlbon #CarlosSainz #MaxVerstappen #TotoWolff #ChristianHorner #LandoNorris #Automovilismo #PitStops #RedBullRacing #WilliamsF1 #MercedesF1 #RacingBulls #F1Qualy #MónacoEsMónaco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *