✨ ¡Bienvenidos a TotalMotor! ✨ Hoy te traemos una información clave para todos los apasionados de la F1: ¡descubre quiénes son los ingenieros de carrera de cada piloto en la temporada 2025!
Si eres fanático de la F1, seguro has escuchado frases icónicas como “plan B”, “entendido” y “box, box, box” en plena competencia. Pero, ¿quiénes son las mentes brillantes detrás de estas estrategias? Hoy te presentamos a los ingenieros de carrera que estarán al mando de la comunicación y rendimiento de los pilotos en la temporada 2025.
McLaren
William Joseph – Lando Norris Norris continuará trabajando con Will Joseph, su fiel aliado desde su debut en 2019. Aunque McLaren experimentó con otros ingenieros en 2023, Joseph sigue siendo el encargado de afinar cada detalle de la estrategia del piloto británico.
Tom Stallard – Oscar Piastri Con una trayectoria que incluye una medalla olímpica en remo y casi dos décadas en McLaren, Stallard ha trabajado con leyendas como Jenson Button y Carlos Sainz. Desde el debut de Piastri en F1, ha sido su mentor y seguirá siéndolo en 2025.
Ferrari
Riccardo Adami – Lewis Hamilton El siete veces campeón mundial tendrá un cambio clave en su equipo de trabajo. Riccardo Adami, quien ha guiado a Sebastian Vettel y Carlos Sainz en Ferrari, será su nuevo ingeniero de carrera, reemplazando a Peter Bonnington.
Bryan Bozzi – Charles Leclerc Bozzi tomó el rol de ingeniero de carrera de Leclerc en 2024 y ya han conseguido victorias juntos. Con una comunicación más firme y decidida, el italiano se perfila como una pieza clave en la estrategia de Ferrari.
Red Bull
Gianpiero Lambiase – Max Verstappen El “Jason Statham” de la F1 seguirá comandando las estrategias del tricampeón del mundo. Su capacidad de gestionar el temperamento de Verstappen lo hace indispensable en Red Bull.
Richard Wood – Liam Lawson Wood es relativamente nuevo en el rol, pero su experiencia con Red Bull lo ha convertido en la elección ideal para guiar a Lawson en su primera temporada completa.
Mercedes
Peter Bonnington – Andrea Kimi Antonelli Bonnington, el legendario “Bono” de Hamilton, ahora tendrá la tarea de formar al joven Antonelli, guiándolo en sus primeros pasos en la F1 con toda su experiencia.
Marcus Dudley – George Russell Desde 2023, Dudley ha trabajado con Russell y juntos han conseguido victorias importantes. Su continuidad es clave para el desarrollo del piloto británico.
Aston Martin
Andrew Vizard – Fernando Alonso Vizard tomará el puesto de ingeniero de Alonso tras haber trabajado con Lance Stroll en 2024. Su experiencia en Williams y Aston Martin lo convierten en una gran elección para el bicampeón.
Gary Gannon – Lance Stroll Con más de una década en F1, Gannon ha trabajado con pilotos como Grosjean y Magnussen. Ahora, su experiencia será clave para el desarrollo de Stroll en la escudería.
Alpine
John Howard – Pierre Gasly Desde su ascenso a ingeniero de carrera en 2024, Howard ha sido fundamental en Alpine. Su relación con Gasly sigue fortaleciéndose.
Josh Peckett – Jack Doohan Peckett guió a Ocon a su victoria en el GP de Hungría 2021. Ahora, su atención estará en el novato Doohan.
Haas
Laura Mueller – Esteban Ocon Mueller hará historia como la primera mujer en ser ingeniera de carrera en F1. Su experiencia en DTM y GT la preparan para este desafío.
Ronan O’Hare – Oliver Bearman Con experiencia en F1 y Fórmula E, O’Hare ahora trabajará con Bearman en Haas.
Racing Bulls
Ernesto Desiderio – Yuki Tsunoda Desiderio tomó el rol a mediados de 2024 y ha construido una relación sólida con Tsunoda.
Pierre Hamelin – Isack Hadjar El experimentado Hamelin guiará a Hadjar en su temporada debut.
Williams
James Urwin – Alex Albon Desde 2014, Urwin ha trabajado con Stroll y Russell. Ahora, sigue con Albon en su cuarta temporada juntos.
Gaetan Jego – Carlos Sainz Jego llega a Williams tras una década en ART Grand Prix y LMP1. Su reto será apoyar a Sainz en su nueva etapa.
Sauber
Steven Petrik – Nico Hulkenberg Tras su paso por Ferrari, Petrik asumirá el reto de guiar a Hulkenberg en su regreso a Sauber.
José Manuel López – Gabriel Bortoleto López, con experiencia en McLaren y Haas, ya trabajó con Bortoleto en F2, lo que facilitará su adaptación a la F1.
Como ves, cada equipo cuenta con un equipo de ingenieros altamente capacitados que desempeñarán un papel fundamental en la temporada 2025. ¡La F1 no solo es velocidad, sino también estrategia y trabajo en equipo!