La llegada de Prema a la IndyCar para la temporada 2025 ha generado una gran expectativa. Conocido por su dominio en las categorías junior de monoplazas en Europa, el equipo italiano se enfrenta ahora al desafío de competir en una categoría tan compleja como la IndyCar, que involucra circuitos de óvalos, carreteras y urbanos, una combinación que presenta nuevas pruebas para la escudería. Callum Ilott, piloto veterano con experiencia en IndyCar, afirma que “no hay realmente ninguna presión” sobre el equipo, ya que están comenzando de cero.
No obstante, la historia de Prema, que incluye títulos en GP2, Fórmula 3 y en la European Le Mans Series, ha despertado una gran curiosidad. A pesar de la falta de presión inmediata, Ilott subraya que la adaptación será gradual: “Vamos a tener que ser pacientes”, dijo, reconociendo que los resultados no llegarán de inmediato. Además, añadió que uno de sus enfoques clave será mantener una actitud positiva dentro del equipo: “No presionar a nadie demasiado, trabajar y trabajar y trabajar, pero lo que tenemos es lo que tenemos”, enfatizó.
Robert Shwartzman, compañero de Ilott y también piloto novato en IndyCar, tiene una visión igualmente optimista, pero sin presión: “No tenemos nada que perder, sólo tenemos que ganar, así que ésa es la mentalidad”, comentó. Shwartzman, quien también tiene experiencia en el programa junior de Ferrari, se muestra convencido de que el equipo tiene lo necesario para alcanzar el éxito, afirmando: “Vamos a llegar a ganar, y para eso estamos aquí y eso es lo que Prema demostró en Europa”.
Aunque ambos pilotos se sienten confiados en su capacidad, también son conscientes de que este primer año será un periodo de aprendizaje: “Al principio, quién sabe. No sabemos cuánto nos va a costar. ¿Va a ser muy difícil, medio, poco?”, agregó Shwartzman, dejando claro que la incertidumbre forma parte del proceso.
A pesar de los desafíos que implica la transición a IndyCar, Prema ha armado un equipo con gran potencial, incorporando figuras experimentadas en la industria. Entre ellos se encuentran Ryan Briscoe, quien tiene una destacada trayectoria en IndyCar y Romain Grosjean, quien ha sido designado como piloto reserva. También, Ilott se reencontrará con Steve Barker, un ingeniero con quien trabajó anteriormente en Juncos Hollinger Racing.
Sin embargo, Prema ha sufrido recientemente un golpe con la salida de Michael Cannon, quien fue contratado como jefe de ingeniería, pero dejó el equipo poco después. Esta salida ha generado cierta incertidumbre, ya que Cannon se consideraba una pieza clave para reducir la curva de aprendizaje del equipo en la IndyCar. A pesar de este revés, Josef Newgarden, bicampeón de las 500 Millas de Indianápolis, destacó que Prema tiene el potencial de ser competitivo, y aunque es difícil evaluar cómo se adaptarán al campeonato, confía en que con el tiempo encontrarán su camino: “Son un equipo fuerte. Tienen buenos pilotos e ingenieros. En algún momento lo conseguirán”, expresó Newgarden.
En resumen, las expectativas para Prema en la IndyCar 2025 están equilibradas entre la emoción por ver cómo una de las escuderías más exitosas de las categorías junior se adapta a un nuevo reto, y la paciencia necesaria para ver cómo el equipo evoluciona en esta categoría. Con la calidad de pilotos como Ilott y Shwartzman, y la experiencia de figuras como Briscoe y Grosjean, Prema tiene todas las herramientas para hacer una transición exitosa. Sin embargo, tendrán que afrontar una curva de aprendizaje considerable antes de comenzar a obtener resultados consistentes.
🔧 #IndyCar #Prema #CallumIlott #RobertShwartzman #F1 #IndyCar2025 #TotalMotor