abril 5, 2025
El mundo Motor en un click 🏁
TotalMotor: ¡Bienvenido a TotalMotor, el mundo Motor en un click! ¿Qué te gustaría saber del mundo Motor?
F1 Noticias

¿Se acabó el debate sobre los alerones flexibles en la F1?

¡Bienvenidos a TotalMotor! 

El mundo del automovilismo está en constante evolución, y hoy nos adentramos en un tema candente de la Fórmula 1: los alerones flexibles. ¿Por qué este debate sigue siendo relevante? Descubre lo que la FIA planea para 2025 y cómo afectará el futuro de la competición.

La FIA ha vuelto a poner el foco en uno de los temas técnicos más controvertidos de la Fórmula 1: los alerones flexibles. Con nuevas actualizaciones programadas para la temporada 2025, incluyendo pruebas más estrictas en el Gran Premio de España, queda claro que esta batalla técnica aún no llega a su fin.

En años recientes, aprovechar la aeroelasticidad se convirtió en una estrategia clave para optimizar el rendimiento de los monoplazas, especialmente con efectos como el famoso ‘mini-DRS’ de McLaren, visto en el Gran Premio de Azerbaiyán. Sin embargo, esto también generó tensiones entre equipos, quienes comenzaron a cuestionar si algunos estaban cruzando la línea permitida por el reglamento.

Ante las crecientes quejas, la FIA decidió actuar. Según Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la federación, “pensamos que lo que habíamos hecho para la característica del ‘mini-DRS’ era suficiente, pero no estábamos completamente seguros”. Así, tras analizar datos obtenidos durante la pretemporada mediante cámaras instaladas en los coches, se llegó a la conclusión de que las medidas iniciales no eran suficientes.

“Por eso pedimos que pusieran cámaras en los coches para poder controlar la situación”, explicó Tombazis. “Y en las pruebas de invierno se hizo evidente que no era suficiente. En lugar de dejar que se precipitara en un largo juego de comentarios de prensa, fotografías y quejas, pensamos que lo mejor sería tomar una acción decisiva”.

Estas acciones incluyen tolerancias más restrictivas en la flexión del alerón trasero desde el inicio de la temporada y pruebas adicionales sobre los alerones delanteros a partir del Gran Premio de España. Este retraso estratégico busca evitar que los equipos deban desechar sus diseños invernales prematuramente, algo que habría sido “demasiado duro” según Tombazis.

Pero, ¿es este el final del debate? Aunque la FIA cree que las medidas actuales son adecuadas, Tombazis advierte que todavía hay margen para ajustarlas si es necesario: “Confiar es quizá una palabra demasiado grande, pero tengo la esperanza de que sea suficiente. Podríamos reducir el número [de tolerancia] aún más si fuera necesario”.

Además, reconoce que equilibrar las decisiones técnicas dentro de la F1 nunca será tarea fácil: “Siempre habrá quejas de uno u otro lado de la ecuación”, afirmó. “Creo que es extremadamente difícil cortar el pastel de manera que todo el mundo tenga exactamente el mismo tamaño”.

¿Qué sigue para la F1?

Mientras tanto, equipos como Alpine, McLaren, Ferrari y Haas han tenido que adaptarse rápidamente a estas nuevas regulaciones. A medida que avance la temporada, seguiremos atentos a cómo evoluciona esta historia y si surgen nuevos desafíos técnicos.

 Gracias por acompañarnos en esta exploración técnica de la F1. ¿Qué opinas sobre estas medidas? Comparte tus reflexiones en los comentarios y síguenos para más noticias del mundo del motor. 

#F1 #AleronesFlexibles #Formula1 #Motorsport #TotalMotor #Automovilismo #InnovacionTecnica #FIATemporada2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *