El paddock analiza los primeros indicios
¡Bienvenidos a TotalMotor!
El Gran Premio de Emilia-Romaña 2024 no solo fue escenario de una batalla estratégica en pista, sino también de tensiones técnicas en los boxes.
En la semana previa a la carrera, la FIA emitió una serie de directrices técnicas que, si bien no modificaban el reglamento vigente, sí aclaraban la interpretación de ciertos puntos clave, particularmente sobre los materiales en los bloques deslizantes del fondo plano y los métodos permitidos para el enfriamiento de neumáticos.
Estos ajustes no fueron menores: en una era dominada por los monoplazas con efecto suelo, mantener la altura de marcha lo más baja posible sin violar las normas de desgaste del fondo del coche se ha vuelto una obsesión técnica.
A esto se sumó la creciente sospecha sobre posibles métodos ilegales para enfriar neumáticos, una estrategia que puede ofrecer una ventaja crucial en condiciones de carrera o clasificación. La aclaración técnica fue promovida, en parte, por otros equipos que pidieron a la FIA actuar tras observar prácticas sospechosas, especialmente en torno a McLaren. De hecho, Max Verstappen lo insinuó abiertamente en Miami: “Si ves lo que McLaren está haciendo con los neumáticos traseros, todos estamos haciendo algo mal.”
Pese a ello, McLaren se mostró tranquilo y desafiante. Andrea Stella, director del equipo, restó importancia al tema en la rueda de prensa oficial del viernes en Imola: “Espero que haya más sagas como ésta en el futuro, porque significaría que los rivales siguen centrándose en las cosas equivocadas. Eso sólo nos ayuda a nosotros.” Además, se confirmó oficialmente que el MCL39 de Oscar Piastri había sido inspeccionado tras el GP de Miami sin encontrarse ninguna infracción. Todo esto reforzó el mensaje de Woking: no han cambiado nada y están compitiendo dentro del reglamento.
Desde el lado de Red Bull, hubo autocrítica. Christian Horner reconoció tras la carrera en Imola que les sorprendió el rendimiento más limitado de McLaren, insinuando que tal vez las directrices sí influyeron. Pierre Waché, director técnico de la escudería austríaca, fue aún más claro al señalar que su propia actualización no fue tan eficaz como esperaban. Max Verstappen, por su parte, no quiso caer en conclusiones absolutas, afirmando que el rendimiento de Red Bull en Imola podría estar más relacionado con las características del trazado que con las directrices: “Creo que es muy específico del circuito. Cada vez que hemos sido muy competitivos, ha sido en un circuito con muchas curvas rápidas.”
El desempeño del RB20 ha mostrado una tendencia clara durante la temporada: domina en pistas con curvas rápidas como Suzuka y Jeddah, pero se debilita en trazados más técnicos como Baréin o Miami.
Con Mónaco en el horizonte, donde abundan las curvas lentas y la precisión técnica es crítica, los equipos miran más allá: Barcelona. El Circuit de Catalunya será el próximo gran termómetro, especialmente porque a partir de ese GP, la FIA reforzará la fiscalización sobre los alerones flexibles, una de las áreas más polémicas de desarrollo en 2024. En ese escenario, la batalla técnica se pondrá aún más intensa, y conoceremos si estas aclaraciones fueron un simple recordatorio… o un verdadero cambio en el equilibrio de poder en la F1.
Gracias por acompañarnos en TotalMotor!
Nos vemos en la próxima carrera.
#F1 #FIA #GPImola #RedBullRacing #McLarenF1 #OscarPiastri #MaxVerstappen #AndreaStella #TotalMotor #ReglamentoF1 #F1Tech #Automovilismo #F1Latam #BarcelonaGP #AleronesFlexibles #F1Noticias #F1Strategy #Formula1