¡Bienvenidos a TotalMotor, donde la velocidad, la adrenalina y las historias humanas detrás del automovilismo y motociclismo son protagonistas!
En el reciente GP de Gran Bretaña, disputado en el icónico circuito de Silverstone, vivimos uno de los momentos más tensos de la temporada de MotoGP.
Alex Rins, piloto del equipo Yamaha, protagonizó una escena escalofriante cuando tuvo que esquivar a Pecco Bagnaia, quien se cayó justo delante de él en la cuarta vuelta de la carrera. Rins, visiblemente afectado por el susto, no dudó en describir el momento con crudeza: “Cuando se cayó fue de muy, muy poco, que no le pisara”, y luego añadió: “Lo que me vino a la cabeza es que iba a pisarle el cuello… puse la moto recta, clavé los frenos y gracias a Dios pude esquivarle”.
Ese incidente marcó por completo el desarrollo de su carrera, ya que perdió muchas posiciones tras la maniobra de evasión. A partir de ahí, Rins explicó que todo se volvió cuesta arriba, no solo por el caos de la salida, sino también por problemas técnicos que limitaron su rendimiento. “Después iba detrás de otro piloto en la curva 9 y casi salgo volando por orejas”, señaló, evidenciando las dificultades que enfrentó con el agarre de los neumáticos y el comportamiento de su moto.
Yamaha está lidiando con una falta crónica de calentamiento de gomas al inicio de las carreras, una desventaja que sigue afectando a sus pilotos. “No somos capaces de calentar el neumático, tenemos que entender el por qué”, insistió Rins, visiblemente frustrado.
El final de la carrera no fue mucho mejor: a Rins se le rompió el dispositivo de altura trasero, el mismo que ya había dejado fuera de combate a su compañero Fabio Quartararo cuando lideraba con autoridad. “En la última vuelta, cuando había logrado pasar a Brad Binder y a Raúl Fernández, me pasó lo mismo que a Fabio, se me rompió el dispositivo trasero en la curva 15”, relató el piloto español. La falta de fiabilidad del sistema y la presión sobre el equipo técnico aumentan en cada carrera. “Es imposible circular con el dispositivo trasero bajado. En primer lugar, no sabes si están soltando aceite a la pista, y después, empiezas a tocar con todo en el suelo”, añadió con resignación.
Pese a todo, Rins no pierde la esperanza, pero sí exige respuestas: “Tenemos que entender por qué pasan estas cosas. Llevamos varias carreras que de mitad hacia el final vamos bien, pero algo falla al inicio”. La Yamaha M1 necesita soluciones urgentes si quiere volver a competir al nivel de las mejores. Mientras tanto, el coraje y la sinceridad de Rins en momentos de alta tensión como este merecen reconocimiento.
Gracias por acompañarnos una vez más en TotalMotor, donde te traemos no solo las victorias, sino también los desafíos y emociones reales de quienes se juegan todo en cada curva. ¡No olvides seguirnos para estar siempre al día con lo mejor del mundo motor!
#AlexRins #Bagnaia #MotoGP2025 #YamahaMotoGP #SilverstoneGP #FabioQuartararo #MotoGPNews #PasiónPorLaVelocidad #TotalMotor #AdrenalinaEnPista #HistoriasQueInspiran